Connect with us

Política

Un cristiano nigeriano hospitalizado después de que su esposa fuera emboscada con un machete

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇

Un cristiano en el estado nigeriano de Plateau fue hospitalizado después de que él y su esposa sufrieran una emboscada a finales del mes pasado por un grupo de cuatro presuntos pastores fulani.

Yusuf Pam, de 40 años, contó a los reporteros del Morning Star News desde su cama en el hospital cómo él y su esposa, Jumai Yusuf, fueron atacados con machetes mientras conducían sus motocicletas el 26 de abril.

El periódico de la fiscalía sin fines de lucro informa de que los residentes de la aldea de Rachos, en la zona del gobierno local de Riyom, afirman haber estado viajando de Kuru a su distrito natal del condado de Kwee cuando fueron detenidos por los radicales fulani. Pam sufrió graves heridas, incluidos cortes en la cabeza, como resultado del ataque.

«Cuando los pastores nos detuvieron, llevaban palos, cuchillos y rifles», dijo Pam desde su cama en el hospital a la Estrella de la mañana y a un residente del distrito de Dung Tabari.

Les rogamos que nos dejaran entrar, pero no lo hicieron, porque cuatro de ellos cayeron sobre nosotros sin piedad. Nos atacaron con un machete. Me cortaron la cabeza unas cuantas veces, y me dejaron con cortes profundos cuando estaba sangrando.»

Pam también afirmó que los atacantes lo atacaron y lo golpearon con palos y cuchillos.

Afortunadamente, su esposa logró escapar con cortes menores y manos hinchadas como resultado de ser golpeada con palos.

Yusuf, su esposa, dijo que ella y su esposo estaban gritando por ayuda. Pero nadie pudo venir al rescate inmediatamente. Ella huyó de la escena y corrió a un pueblo cercano en busca de ayuda.

Cuando Yusuf vio a los atacantes rodear a su marido, tuvo miedo de que lo mataran.

«Pensé que mi marido ya estaba muerto», dijo.

Cuando se acercó a la aldea, dijo que los aldeanos corrieron a ayudar a la pareja. Cuando volvió a la escena con los aldeanos, vieron a su marido tendido en un charco de sangre.

«Ya estaba al borde de la vida y la muerte», dijo.

La pareja fue llevada a un hospital cercano con la ayuda de los aldeanos.

No es la primera vez que la pareja es acosada por los supuestos atacantes de los Pël.

Hace más de cinco años, los radicales Pël atacaron la aldea de Rachos. Como resultado, la pareja y la mayoría de los aldeanos se vieron obligados a abandonar sus hogares, según el Morning Star News.

La pareja dijo que desde el ataque habían estado viviendo en un campamento para personas desplazadas.

«Pido que se intervenga porque no puedo pagar facturas de hospital como esta mientras vivíamos en un campo de desplazados después del ataque de un pastor a nuestra comunidad en 2015», dijo Pam.

El marido y la mujer son miembros de la Iglesia de Cristo en una reunión de naciones en la aldea de Rachos.

El ataque del 29 de abril se produjo cuando se estima que cientos de cristianos nigerianos fueron asesinados en los ataques fulani en 2020.

Aunque los enfrentamientos entre los pastores fulani y las comunidades agrícolas predominantemente cristianas han existido durante décadas, los defensores dicen que la gravedad y el número de los ataques fulani a las aldeas agrícolas ha aumentado considerablemente en los últimos años.

Una organización no gubernamental nigeriana dirigida por el criminólogo Emeka Umeagbalasi, de la Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety), informó a principios de abril de que por lo menos 400 cristianos fueron asesinados por pastores fulani sólo a principios de abril.

«Estamos profundamente preocupados y preocupados por las continuas incursiones armadas de los pastores pël, que están llevando a cabo estos ataques principalmente no sólo para reducir nuestro número, sino también para avanzar en su incivilizada apropiación de tierras», dijo Tabari al Morning Star News.

En abril, Intersociety también informó que al menos 11.500 cristianos habían sido asesinados desde 2015 por pastores Pël, militantes de Boko Haram y matones de carretera.

Grupos internacionales de derechos humanos como Christian Solidarity y Jubilee Campaign advierten a los participantes internacionales que la violencia contra los cristianos en Nigeria ha alcanzado el nivel de «genocidio».

En los últimos años, millones de personas han sido desplazadas por la violencia en la región nororiental de Boko Haram y el Estado Islámico del África occidental, así como en el Cinturón Medio por los radicales fulani en los últimos años.

Nigeria es considerado el 12º peor país del mundo en lo que se refiere a la persecución de los cristianos, en la lista de casas abiertas de los EE.UU.

Nigeria también ha sido calificada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos como «país de especial preocupación» por su tolerancia de las violaciones sistemáticas, persistentes y flagrantes de la libertad religiosa.

En un reciente ataque denunciado por la Fundación Stefanos, tres mujeres y un hombre fueron asesinados y 36 casas fueron incendiadas cuando presuntos radicales fulanos asaltaron una aldea agrícola en el estado nigeriano de Kaduna el 19 de abril.

El 12 de abril, se informó de que 12 cristianos habían sido asesinados y otros dos secuestrados cuando presuntos radicales fulani atacaron una ceremonia de boda en una iglesia en el noroeste de Nigeria.

El ataque se produjo después de otros informes sobre ataques fulani que, según se informa, ocurrieron en marzo.

Advertisement
Clic aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Los proveedores de software denuncian un servicio errático en el IPS y exigen que se abandone a Gubetich

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇

La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT) ha cuestionado los irregulares manejos en el Instituto de Previsión Social (IPS) y ha exigido la renuncia de su actual titular, Andrés Gubetich, quien ya ha sido blanco de duras críticas por parte de la ciudadanía.

En una carta al público publicada ayer, la CISOFT reiteró su opinión sobre la situación del IPS y su actual administración.

En este sentido, el gremio de fabricantes de software de núcleo recordó las alegaciones que presentaron antes de los procesos de licitación, que estuvieron plagados de irregularidades. La más recordada es la compra de un costoso sistema informático para los centros de atención del IPS en el departamento de Alto Paraná.

En su momento, la previsión motivó una oferta que, según la propia Oficina de la República, se hizo «a medida», a la vista de la previsión de bases y condiciones que establecen requisitos que sólo puede cumplir el licitador (en este caso Green S.A.)

En otra parte de la carta, CISOFT condena el acoso contra su presidente, Sebastián Ortiz Chamorro, y su vicepresidente, Pedro Yambay, por parte de la empresa Green, a raíz de las acusaciones en el caso referido.

También se acusa al titular del Instituto de la Seguridad Social, Andrés Gubetich, de una gestión ineficaz del organismo al retrasar la adquisición de un software para mejorar la gestión de los asegurados. En otro momento, se le cuestiona duramente por decir que «no hay suficiente materia prima en el mercado local» para desarrollar su propio sistema informático.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la Cámara Paraguaya de la Industria del Software señala que la actual administración del IPS «no ha demostrado las expectativas y necesidades» y acusa directamente a Andrés Gubetich de mala gestión. Por ello, exigen su dimisión del cargo.

Asimismo, convocan a los gremios industriales y productivos, a los sindicatos y gremios del IPS, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a sumarse a este pedido de renuncia.

Continuar lectura

Política

Los manifestantes piden la renunciar del presidente

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇

El presidente de Haití, Jovenel Moise, ha reafirmado que no dejará el poder, como exigen la oposición y otros sectores del país, y ha llamado al diálogo» para trazar un rumbo diferente para el país».

En un discurso difundido en las redes sociales, el asediado gobernante haitiano pidió a sus opositores que se unieran para hacer «reformas efectivas» a la Constitución de Haití.

«Ojalá consigamos hacer reformas efectivas en la Constitución del país. Hoy es 7 de febrero, el presidente no se va. Todavía está aquí. Sentémonos juntos para trazar el próximo rumbo del país», dijo.

Durante su discurso, Moise dijo que quería hacer un balance de sus cuatro años en el poder, y no se detuvo a culpar a la actual división de la Carta Magna que dice estar provocando en el país.

«Es hora de unirse. En el año que me fui, me gustaría no tener que pasar por lo que pasé en los últimos cuatro años de mi mandato». – Y subrayó.

Sin embargo, el gobernante admitió que había «fracasado» en estabilizar el país, aunque culpó de «todos los males» a la «mafia criminal del Estado» y a los «oligarcas corruptos».

Antes de su discurso, Moise anunció la detención del juez del tribunal Ivickel Dabrésil y de 23 personas sospechosas de conspirar contra él.

Para forzar la dimisión de Moise, la oposición convocó una protesta este domingo que reunió a cientos de personas en busca de una transición de poder.

La oposición haitiana, los obispos y otros diversos sectores como el Consejo Superior de la Magistratura (CPJ) han expresado que el presidente Moise debe dejar el poder el 7 de febrero, respaldado por un artículo de la Constitución.

Continuar lectura

Política

Putin aprueba una ley que otorga al ex presidente inmunidad de por vida

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇

El presidente ruso Vladimir Putin firmó ayer una ley que garantiza inmunidad de por vida a los ex rusos.

El texto, publicado ayer en Internet, otorga a los ex presidentes y a sus familias inmunidad frente al enjuiciamiento por sus crímenes.

De esta manera también estarán exentos de interrogatorios o investigaciones policiales, así como de registros o arrestos.

Estas disposiciones forman parte de las enmiendas constitucionales que se aprobaron este verano en una votación nacional que permitió a Putin, de 68 años, permanecer en el cargo hasta 2036.

Hasta ahora, los ex presidentes sólo han sido inmunes a los delitos cometidos durante su mandato.

Sin embargo, se puede renunciar a esta inmunidad si el ex presidente es acusado de traición u otros delitos y los cargos son confirmados por el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional.

Además, Putin también firmó ayer una ley para dar a los ex presidentes un lugar para vivir en el Consejo de la Federación, que también garantiza la inmunidad procesal.

El mes pasado, mientras se esperaban las facturas, se rumoreó que el presidente ruso planea dejar el cargo, lo que el Kremlin negó, alegando que Putin goza de buena salud.

Ayer, la Cámara Baja de la Duma aprobó una ley en tercera lectura para mantener la confidencialidad de la información sobre los empleados del sistema judicial ruso, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los organismos militares y reguladores.

Esta ley espera ahora la firma de Putin, un paso que se considera una formalidad.

El lunes, el oponente de Alexei Navalny afirmó desde Alemania que llamó al supuesto oficial de seguridad y le hizo confesar que el Servicio Secreto (FSB) trató de matarlo en agosto, envenenándolo.

Según Navalny, obtuvo el número de teléfono del agente a través de archivos filtrados y registros de viaje.

El oponente publicó una supuesta dirección y número de teléfono de un oficial que sería ilegal según el nuevo reglamento.

Las sanciones contra los europeos

Ayer Rusia amplió las sanciones contra varios países de la Unión Europea (UE) que habían iniciado restricciones impuestas por Bruselas a altos funcionarios rusos presuntamente implicados en envenenamiento inflamatorio.

«La ‘nota verbal apropiada’ ya ha sido entregada a los jefes de las misiones diplomáticas de Alemania, Francia y Suecia, así como a la embajada de la UE en Moscú, dice el anuncio del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Según la nota oficial, las sanciones corresponden al «principio de reciprocidad» y se prohibirá la entrada en la Federación de Rusia a los altos funcionarios de los países europeos interesados.

La Cancillería rusa subraya que «las acciones no expresadas de los países occidentales recibirán ahora una respuesta adecuada».

Continuar lectura

Mejores Noticias