Connect with us

Política

Los cristianos en Nigeria son sacrificados discretamente

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇

Noventa y un millones de cristianos viven en Nigeria. Representan alrededor del 46 por ciento de la población total de 196 millones. Hay un número similar de musulmanes en Nigeria, más de 90 millones.

En Nigeria, la mayor economía de África, la mayoría de los cristianos viven en el sur del país y se respeta su libertad de religión. Pero en el norte de Nigeria y en el «cinturón medio», donde los cristianos son una minoría, se enfrentan a un terrible nivel de persecución por parte de los extremistas islámicos.

El grupo militante Boko Haram ha secuestrado y asesinado a quienes se niegan a cumplir con su credo extremista del Islam. Los ataques de los grupos armados de pastores musulmanes fulaníes han provocado el asesinato, la mutilación, la expropiación y el desalojo de miles de cristianos.

Niñas inocentes e indefensas como Leah Sharibu, cuya madre visitó Londres en febrero para pedir ayuda a Boris Johnson, pasaron la primera etapa de su vida adulta como esclavas y se les negaron los derechos humanos fundamentales en cautiverio en el resurgimiento de ISIS.

Doce de los diecinueve estados del norte están sujetos a la Sharia (ley islámica), y los cristianos de estos estados son discriminados. El Índice de Terrorismo Mundial en 2016 y 2017 calificó a la milicia fulani como el cuarto grupo terrorista más mortífero del mundo, y sólo Boko Haram, ISIS y al-Shabab son más mortíferos.

En 2019, más de 1.000 cristianos fueron masacrados en el noreste de Nigeria. Esto se suma a las más de 6.000 muertes desde 2015.

muestra que en los tres primeros meses de 2020 se produjeron 200 actos de violencia en los que participaron grupos terroristas o militantes en Nigeria.

En esos tres brutales meses, también se han producido 766 muertes relacionadas con el terrorismo o las actividades de los militantes, siendo los agricultores cristianos los que han sufrido el mayor número de bajas después de tener en cuenta a los terroristas y el personal militar de Boko Haram.

Sorprendentemente para un miembro clave del Commonwealth con tantos cristianos, Nigeria ocupa el 12º lugar en la lista de vigilancia Open Doors 2020 de los países donde los cristianos son más perseguidos. En comparación, Siria se encuentra en el 11º lugar, con Arabia Saudita en el 13º, e Irak en el 15º y Egipto en el 16º. Nigeria está actualmente solo un puesto por debajo del «extremo».

La difícil situación de los cristianos perseguidos se ve exacerbada por contextos mediáticos hostiles.

Reporteros sin Fronteras clasifica a Nigeria en 120 de los 180 países en cuanto a la libertad de prensa, señalando el «clima de violencia constante». Está situada justo encima de Afganistán.

La falta de transparencia resultante dificulta la exposición de la corrupción endémica. El índice de Percepción de la Corrupción de 2019 situó a Nigeria en el 146º lugar del mundo, dos puestos por debajo de 2018, matando como un miserable 26 puntos sobre 100 posibles, nivel de Irán. El silencio que rodea la carnicería, sin embargo, se siente igualmente doloroso en los medios de comunicación occidentales.

La organización humanitaria que dirijo, PSJ UK, trabaja incansablemente para detener el inminente genocidio. Recientemente lanzamos una campaña mundial en los medios de comunicación social llamada Silent Slaughter .

(Matanza silenciosa), que llega a millones de personas en todo el mundo en un esfuerzo por lograr que los gobiernos de Nigeria y de Occidente escuchen los gritos de nuestros hermanos y hermanas cristianos. Por favor, visite nuestro sitio web y preste apoyo para detener este mal caos.

Desde el informe completo del obispo Truro sobre la persecución de los cristianos en todo el mundo, que fue encargado por el ex Secretario de Relaciones Exteriores Jeremy Hunt y el Ministerio de Relaciones Exteriores y del Commonwealth (FCO), el interés en el tema ha crecido rápidamente entre los actores políticos.

La campaña del PSJ en el Reino Unido se basa en un mensaje para la Navidad del Primer Ministro, que ha prometido defender a los cristianos perseguidos en todo el mundo, y en las promesas del FCO de aplicar las recomendaciones del obispo Truro, que fueron adoptadas por el Enviado Especial del Primer Ministro para los Refugiados. Libertad de Religión y Fe rehman Chishti.

Es nuestro deber escucharlos llorar y transmitirlo al mundo. En la oración y la conversación, recuerden a los mártires de Nigeria, y cuando despertemos uno a uno al desastre, rehúsense a cubrir esta carnicería en silencio.

Advertisement
Clic aquí para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Los proveedores de software denuncian un servicio errático en el IPS y exigen que se abandone a Gubetich

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇

La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT) ha cuestionado los irregulares manejos en el Instituto de Previsión Social (IPS) y ha exigido la renuncia de su actual titular, Andrés Gubetich, quien ya ha sido blanco de duras críticas por parte de la ciudadanía.

En una carta al público publicada ayer, la CISOFT reiteró su opinión sobre la situación del IPS y su actual administración.

En este sentido, el gremio de fabricantes de software de núcleo recordó las alegaciones que presentaron antes de los procesos de licitación, que estuvieron plagados de irregularidades. La más recordada es la compra de un costoso sistema informático para los centros de atención del IPS en el departamento de Alto Paraná.

En su momento, la previsión motivó una oferta que, según la propia Oficina de la República, se hizo «a medida», a la vista de la previsión de bases y condiciones que establecen requisitos que sólo puede cumplir el licitador (en este caso Green S.A.)

En otra parte de la carta, CISOFT condena el acoso contra su presidente, Sebastián Ortiz Chamorro, y su vicepresidente, Pedro Yambay, por parte de la empresa Green, a raíz de las acusaciones en el caso referido.

También se acusa al titular del Instituto de la Seguridad Social, Andrés Gubetich, de una gestión ineficaz del organismo al retrasar la adquisición de un software para mejorar la gestión de los asegurados. En otro momento, se le cuestiona duramente por decir que «no hay suficiente materia prima en el mercado local» para desarrollar su propio sistema informático.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la Cámara Paraguaya de la Industria del Software señala que la actual administración del IPS «no ha demostrado las expectativas y necesidades» y acusa directamente a Andrés Gubetich de mala gestión. Por ello, exigen su dimisión del cargo.

Asimismo, convocan a los gremios industriales y productivos, a los sindicatos y gremios del IPS, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a sumarse a este pedido de renuncia.

Continuar lectura

Política

Los manifestantes piden la renunciar del presidente

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇

El presidente de Haití, Jovenel Moise, ha reafirmado que no dejará el poder, como exigen la oposición y otros sectores del país, y ha llamado al diálogo» para trazar un rumbo diferente para el país».

En un discurso difundido en las redes sociales, el asediado gobernante haitiano pidió a sus opositores que se unieran para hacer «reformas efectivas» a la Constitución de Haití.

«Ojalá consigamos hacer reformas efectivas en la Constitución del país. Hoy es 7 de febrero, el presidente no se va. Todavía está aquí. Sentémonos juntos para trazar el próximo rumbo del país», dijo.

Durante su discurso, Moise dijo que quería hacer un balance de sus cuatro años en el poder, y no se detuvo a culpar a la actual división de la Carta Magna que dice estar provocando en el país.

«Es hora de unirse. En el año que me fui, me gustaría no tener que pasar por lo que pasé en los últimos cuatro años de mi mandato». – Y subrayó.

Sin embargo, el gobernante admitió que había «fracasado» en estabilizar el país, aunque culpó de «todos los males» a la «mafia criminal del Estado» y a los «oligarcas corruptos».

Antes de su discurso, Moise anunció la detención del juez del tribunal Ivickel Dabrésil y de 23 personas sospechosas de conspirar contra él.

Para forzar la dimisión de Moise, la oposición convocó una protesta este domingo que reunió a cientos de personas en busca de una transición de poder.

La oposición haitiana, los obispos y otros diversos sectores como el Consejo Superior de la Magistratura (CPJ) han expresado que el presidente Moise debe dejar el poder el 7 de febrero, respaldado por un artículo de la Constitución.

Continuar lectura

Política

Putin aprueba una ley que otorga al ex presidente inmunidad de por vida

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇

El presidente ruso Vladimir Putin firmó ayer una ley que garantiza inmunidad de por vida a los ex rusos.

El texto, publicado ayer en Internet, otorga a los ex presidentes y a sus familias inmunidad frente al enjuiciamiento por sus crímenes.

De esta manera también estarán exentos de interrogatorios o investigaciones policiales, así como de registros o arrestos.

Estas disposiciones forman parte de las enmiendas constitucionales que se aprobaron este verano en una votación nacional que permitió a Putin, de 68 años, permanecer en el cargo hasta 2036.

Hasta ahora, los ex presidentes sólo han sido inmunes a los delitos cometidos durante su mandato.

Sin embargo, se puede renunciar a esta inmunidad si el ex presidente es acusado de traición u otros delitos y los cargos son confirmados por el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional.

Además, Putin también firmó ayer una ley para dar a los ex presidentes un lugar para vivir en el Consejo de la Federación, que también garantiza la inmunidad procesal.

El mes pasado, mientras se esperaban las facturas, se rumoreó que el presidente ruso planea dejar el cargo, lo que el Kremlin negó, alegando que Putin goza de buena salud.

Ayer, la Cámara Baja de la Duma aprobó una ley en tercera lectura para mantener la confidencialidad de la información sobre los empleados del sistema judicial ruso, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los organismos militares y reguladores.

Esta ley espera ahora la firma de Putin, un paso que se considera una formalidad.

El lunes, el oponente de Alexei Navalny afirmó desde Alemania que llamó al supuesto oficial de seguridad y le hizo confesar que el Servicio Secreto (FSB) trató de matarlo en agosto, envenenándolo.

Según Navalny, obtuvo el número de teléfono del agente a través de archivos filtrados y registros de viaje.

El oponente publicó una supuesta dirección y número de teléfono de un oficial que sería ilegal según el nuevo reglamento.

Las sanciones contra los europeos

Ayer Rusia amplió las sanciones contra varios países de la Unión Europea (UE) que habían iniciado restricciones impuestas por Bruselas a altos funcionarios rusos presuntamente implicados en envenenamiento inflamatorio.

«La ‘nota verbal apropiada’ ya ha sido entregada a los jefes de las misiones diplomáticas de Alemania, Francia y Suecia, así como a la embajada de la UE en Moscú, dice el anuncio del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Según la nota oficial, las sanciones corresponden al «principio de reciprocidad» y se prohibirá la entrada en la Federación de Rusia a los altos funcionarios de los países europeos interesados.

La Cancillería rusa subraya que «las acciones no expresadas de los países occidentales recibirán ahora una respuesta adecuada».

Continuar lectura

Mejores Noticias