Política
La Corte Suprema de los Estados Unidos dictamina que los fiscales, pero no el Congreso, pueden obtener los registros financieros de Trump

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇
La Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó el jueves que un fiscal puede obtener las declaraciones de impuestos del presidente Donald Trump como parte de una investigación criminal, pero el Congreso no puede.
Ambos casos fueron diagnosticados por teléfono en mayo debido a una pandemia de coronavirus.
Trump ha luchado por ocultar sus datos financieros, y el fallo en el segundo caso probablemente significa que no serán revelados al público antes de las elecciones de noviembre.
Los abogados de Trump argumentaron que el presidente no estaba siendo investigado durante su mandato.
Sus declaraciones de impuestos están siendo solicitadas por el Fiscal de Distrito de Manhattan Cyrus Vance como parte de una investigación del gran jurado.
La empresa de contabilidad Mazars, que tiene los archivos, dijo que cumpliría con la orden judicial, pero podría tomar al menos unas semanas para que la corte emita un fallo formal que resultaría en la comercialización de los archivos.
Los comités del Congreso de EE.UU. querían datos del Deutsche Bank, Capital One y la empresa de contabilidad Mazars USA.
Los documentos de Mazars relacionados con los pagos por dinero en efectivo, no mencionaban a las mujeres por hablar de demandas extramaritales con Trump.
Los dos nominados a la Corte Suprema de Trump, Brett Kavanaugh y Neil Gorsuch, se unieron a la mayoría en la opinión.
Política
Los proveedores de software denuncian un servicio errático en el IPS y exigen que se abandone a Gubetich
👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT) ha cuestionado los irregulares manejos en el Instituto de Previsión Social (IPS) y ha exigido la renuncia de su actual titular, Andrés Gubetich, quien ya ha sido blanco de duras críticas por parte de la ciudadanía.
En una carta al público publicada ayer, la CISOFT reiteró su opinión sobre la situación del IPS y su actual administración.
En este sentido, el gremio de fabricantes de software de núcleo recordó las alegaciones que presentaron antes de los procesos de licitación, que estuvieron plagados de irregularidades. La más recordada es la compra de un costoso sistema informático para los centros de atención del IPS en el departamento de Alto Paraná.
En su momento, la previsión motivó una oferta que, según la propia Oficina de la República, se hizo «a medida», a la vista de la previsión de bases y condiciones que establecen requisitos que sólo puede cumplir el licitador (en este caso Green S.A.)
En otra parte de la carta, CISOFT condena el acoso contra su presidente, Sebastián Ortiz Chamorro, y su vicepresidente, Pedro Yambay, por parte de la empresa Green, a raíz de las acusaciones en el caso referido.
También se acusa al titular del Instituto de la Seguridad Social, Andrés Gubetich, de una gestión ineficaz del organismo al retrasar la adquisición de un software para mejorar la gestión de los asegurados. En otro momento, se le cuestiona duramente por decir que «no hay suficiente materia prima en el mercado local» para desarrollar su propio sistema informático.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la Cámara Paraguaya de la Industria del Software señala que la actual administración del IPS «no ha demostrado las expectativas y necesidades» y acusa directamente a Andrés Gubetich de mala gestión. Por ello, exigen su dimisión del cargo.
Asimismo, convocan a los gremios industriales y productivos, a los sindicatos y gremios del IPS, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a sumarse a este pedido de renuncia.
Política
Los manifestantes piden la renunciar del presidente
👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇
El presidente de Haití, Jovenel Moise, ha reafirmado que no dejará el poder, como exigen la oposición y otros sectores del país, y ha llamado al diálogo» para trazar un rumbo diferente para el país».
En un discurso difundido en las redes sociales, el asediado gobernante haitiano pidió a sus opositores que se unieran para hacer «reformas efectivas» a la Constitución de Haití.
«Ojalá consigamos hacer reformas efectivas en la Constitución del país. Hoy es 7 de febrero, el presidente no se va. Todavía está aquí. Sentémonos juntos para trazar el próximo rumbo del país», dijo.
Durante su discurso, Moise dijo que quería hacer un balance de sus cuatro años en el poder, y no se detuvo a culpar a la actual división de la Carta Magna que dice estar provocando en el país.
«Es hora de unirse. En el año que me fui, me gustaría no tener que pasar por lo que pasé en los últimos cuatro años de mi mandato». – Y subrayó.
Sin embargo, el gobernante admitió que había «fracasado» en estabilizar el país, aunque culpó de «todos los males» a la «mafia criminal del Estado» y a los «oligarcas corruptos».
Antes de su discurso, Moise anunció la detención del juez del tribunal Ivickel Dabrésil y de 23 personas sospechosas de conspirar contra él.
Para forzar la dimisión de Moise, la oposición convocó una protesta este domingo que reunió a cientos de personas en busca de una transición de poder.
La oposición haitiana, los obispos y otros diversos sectores como el Consejo Superior de la Magistratura (CPJ) han expresado que el presidente Moise debe dejar el poder el 7 de febrero, respaldado por un artículo de la Constitución.
Política
Putin aprueba una ley que otorga al ex presidente inmunidad de por vida
👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇
El presidente ruso Vladimir Putin firmó ayer una ley que garantiza inmunidad de por vida a los ex rusos.
El texto, publicado ayer en Internet, otorga a los ex presidentes y a sus familias inmunidad frente al enjuiciamiento por sus crímenes.
De esta manera también estarán exentos de interrogatorios o investigaciones policiales, así como de registros o arrestos.
Estas disposiciones forman parte de las enmiendas constitucionales que se aprobaron este verano en una votación nacional que permitió a Putin, de 68 años, permanecer en el cargo hasta 2036.
Hasta ahora, los ex presidentes sólo han sido inmunes a los delitos cometidos durante su mandato.
Sin embargo, se puede renunciar a esta inmunidad si el ex presidente es acusado de traición u otros delitos y los cargos son confirmados por el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional.
Además, Putin también firmó ayer una ley para dar a los ex presidentes un lugar para vivir en el Consejo de la Federación, que también garantiza la inmunidad procesal.
El mes pasado, mientras se esperaban las facturas, se rumoreó que el presidente ruso planea dejar el cargo, lo que el Kremlin negó, alegando que Putin goza de buena salud.
Ayer, la Cámara Baja de la Duma aprobó una ley en tercera lectura para mantener la confidencialidad de la información sobre los empleados del sistema judicial ruso, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los organismos militares y reguladores.
Esta ley espera ahora la firma de Putin, un paso que se considera una formalidad.
El lunes, el oponente de Alexei Navalny afirmó desde Alemania que llamó al supuesto oficial de seguridad y le hizo confesar que el Servicio Secreto (FSB) trató de matarlo en agosto, envenenándolo.
Según Navalny, obtuvo el número de teléfono del agente a través de archivos filtrados y registros de viaje.
El oponente publicó una supuesta dirección y número de teléfono de un oficial que sería ilegal según el nuevo reglamento.
Las sanciones contra los europeos
Ayer Rusia amplió las sanciones contra varios países de la Unión Europea (UE) que habían iniciado restricciones impuestas por Bruselas a altos funcionarios rusos presuntamente implicados en envenenamiento inflamatorio.
«La ‘nota verbal apropiada’ ya ha sido entregada a los jefes de las misiones diplomáticas de Alemania, Francia y Suecia, así como a la embajada de la UE en Moscú, dice el anuncio del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Según la nota oficial, las sanciones corresponden al «principio de reciprocidad» y se prohibirá la entrada en la Federación de Rusia a los altos funcionarios de los países europeos interesados.
La Cancillería rusa subraya que «las acciones no expresadas de los países occidentales recibirán ahora una respuesta adecuada».