Política
El jefe de policía de Atlanta renuncia mientras los manifestantes condenan el asesinato de un hombre afroamericano

👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇
El jefe de policía de Atlanta renunció el sábado, dijo el alcalde de la ciudad, cuando los manifestantes salieron a las calles unas horas después de que la policía disparara mortalmente a un hombre negro que se quedó dormido en un coche en un restaurante de comida rápida de la línea Wendy’s.
El alcalde de Keisha, Lance Bottoms, dijo que aceptó la dimisión de la jefa de policía Erika Shields después de haber matado a Rayshard Brooks, de 27 años, de Atlanta.
Docenas de manifestantes se reunieron al final de la tarde en un lugar al sur del centro de la ciudad donde un hombre fue asesinado a tiros.
«No creo que haya sido un uso legítimo de la fuerza letal, y pedí que se despidiera inmediatamente al agente», dijo Bottoms en una conferencia de prensa, y añadió que el agente que disparó a Brooks había sido despedido.
Las autoridades aún no han revelado los nombres de los dos oficiales involucrados en el tiroteo, ambos eran blancos.
Bottoms dijo que Shields, una mujer blanca nombrada jefa en diciembre de 2016, será reemplazada por el subjefe Rodney Bryant, un hombre negro que será jefe interino.
La policía de Atlanta no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
La Oficina de Investigación de Georgia (GBI) dijo que estaba investigando el incidente. La policía dijo que Brooks se resistió al arresto después de una prueba de sobriedad de campo fallida.
El asesinato de Brooks se produjo después de semanas de intensas protestas por la igualdad racial en todo Estados Unidos tras la muerte de George Floyd, un hombre negro asesinado bajo la custodia de la policía de Minneapolis cuando un oficial se arrodilló alrededor de su cuello durante casi nueve minutos.
Los investigadores georgianos dijeron que un video tomado por un testigo ocular les ayuda a investigar.
El director de GBI, Vic Reynolds, dijo durante una conferencia de prensa que el vídeo grabado con cámaras en el restaurante Wendy’s parecía mostrar que Brooks tenía un oficial en la mano mientras huía. Brooks corrió unos seis coches cuando se giró hacia el oficial y le señaló al oficial de policía lo que tenía en la mano.
«En este punto, un oficial de Atlanta extiende la mano y saca el arma de la funda, la descarga, golpea al Sr. Brooks en el estacionamiento y va cuesta abajo», dijo Reynolds.
En el vídeo de los testigos oculares, se ve a Brooks en el suelo delante del coche por primera vez, luchando contra dos oficiales. Reynolds dijo que la pelea comenzó cuando los oficiales trataron de arrestar a Brooks.
En este video, Brooks parece capturar a un oficial de Taser que aparentemente usa el dispositivo en la pierna de Brooks. Después de unos segundos, Brooks se libera y comienza a correr. Luego un oficial usa un paralizador en él. El par entonces termina en un cuadro de video.
Se oyen disparos y alguien grita «¡Lo tengo!» El video muestra a Brooks aparentemente sin vida en el suelo.
El Fiscal del Condado de Fulton, Paul Howard, Jr., dijo en un correo electrónico que su oficina «ya ha puesto en marcha una investigación intensiva e independiente sobre el incidente» mientras espera los resultados de la Oficina de Investigación de Georgia.
Política
Los proveedores de software denuncian un servicio errático en el IPS y exigen que se abandone a Gubetich
👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT) ha cuestionado los irregulares manejos en el Instituto de Previsión Social (IPS) y ha exigido la renuncia de su actual titular, Andrés Gubetich, quien ya ha sido blanco de duras críticas por parte de la ciudadanía.
En una carta al público publicada ayer, la CISOFT reiteró su opinión sobre la situación del IPS y su actual administración.
En este sentido, el gremio de fabricantes de software de núcleo recordó las alegaciones que presentaron antes de los procesos de licitación, que estuvieron plagados de irregularidades. La más recordada es la compra de un costoso sistema informático para los centros de atención del IPS en el departamento de Alto Paraná.
En su momento, la previsión motivó una oferta que, según la propia Oficina de la República, se hizo «a medida», a la vista de la previsión de bases y condiciones que establecen requisitos que sólo puede cumplir el licitador (en este caso Green S.A.)
En otra parte de la carta, CISOFT condena el acoso contra su presidente, Sebastián Ortiz Chamorro, y su vicepresidente, Pedro Yambay, por parte de la empresa Green, a raíz de las acusaciones en el caso referido.
También se acusa al titular del Instituto de la Seguridad Social, Andrés Gubetich, de una gestión ineficaz del organismo al retrasar la adquisición de un software para mejorar la gestión de los asegurados. En otro momento, se le cuestiona duramente por decir que «no hay suficiente materia prima en el mercado local» para desarrollar su propio sistema informático.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la Cámara Paraguaya de la Industria del Software señala que la actual administración del IPS «no ha demostrado las expectativas y necesidades» y acusa directamente a Andrés Gubetich de mala gestión. Por ello, exigen su dimisión del cargo.
Asimismo, convocan a los gremios industriales y productivos, a los sindicatos y gremios del IPS, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a sumarse a este pedido de renuncia.
Política
Los manifestantes piden la renunciar del presidente
👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇
El presidente de Haití, Jovenel Moise, ha reafirmado que no dejará el poder, como exigen la oposición y otros sectores del país, y ha llamado al diálogo» para trazar un rumbo diferente para el país».
En un discurso difundido en las redes sociales, el asediado gobernante haitiano pidió a sus opositores que se unieran para hacer «reformas efectivas» a la Constitución de Haití.
«Ojalá consigamos hacer reformas efectivas en la Constitución del país. Hoy es 7 de febrero, el presidente no se va. Todavía está aquí. Sentémonos juntos para trazar el próximo rumbo del país», dijo.
Durante su discurso, Moise dijo que quería hacer un balance de sus cuatro años en el poder, y no se detuvo a culpar a la actual división de la Carta Magna que dice estar provocando en el país.
«Es hora de unirse. En el año que me fui, me gustaría no tener que pasar por lo que pasé en los últimos cuatro años de mi mandato». – Y subrayó.
Sin embargo, el gobernante admitió que había «fracasado» en estabilizar el país, aunque culpó de «todos los males» a la «mafia criminal del Estado» y a los «oligarcas corruptos».
Antes de su discurso, Moise anunció la detención del juez del tribunal Ivickel Dabrésil y de 23 personas sospechosas de conspirar contra él.
Para forzar la dimisión de Moise, la oposición convocó una protesta este domingo que reunió a cientos de personas en busca de una transición de poder.
La oposición haitiana, los obispos y otros diversos sectores como el Consejo Superior de la Magistratura (CPJ) han expresado que el presidente Moise debe dejar el poder el 7 de febrero, respaldado por un artículo de la Constitución.
Política
Putin aprueba una ley que otorga al ex presidente inmunidad de por vida
👇 ¿Obtén pases Elites GRATIS en el siguiente enlace? 👇
El presidente ruso Vladimir Putin firmó ayer una ley que garantiza inmunidad de por vida a los ex rusos.
El texto, publicado ayer en Internet, otorga a los ex presidentes y a sus familias inmunidad frente al enjuiciamiento por sus crímenes.
De esta manera también estarán exentos de interrogatorios o investigaciones policiales, así como de registros o arrestos.
Estas disposiciones forman parte de las enmiendas constitucionales que se aprobaron este verano en una votación nacional que permitió a Putin, de 68 años, permanecer en el cargo hasta 2036.
Hasta ahora, los ex presidentes sólo han sido inmunes a los delitos cometidos durante su mandato.
Sin embargo, se puede renunciar a esta inmunidad si el ex presidente es acusado de traición u otros delitos y los cargos son confirmados por el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional.
Además, Putin también firmó ayer una ley para dar a los ex presidentes un lugar para vivir en el Consejo de la Federación, que también garantiza la inmunidad procesal.
El mes pasado, mientras se esperaban las facturas, se rumoreó que el presidente ruso planea dejar el cargo, lo que el Kremlin negó, alegando que Putin goza de buena salud.
Ayer, la Cámara Baja de la Duma aprobó una ley en tercera lectura para mantener la confidencialidad de la información sobre los empleados del sistema judicial ruso, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los organismos militares y reguladores.
Esta ley espera ahora la firma de Putin, un paso que se considera una formalidad.
El lunes, el oponente de Alexei Navalny afirmó desde Alemania que llamó al supuesto oficial de seguridad y le hizo confesar que el Servicio Secreto (FSB) trató de matarlo en agosto, envenenándolo.
Según Navalny, obtuvo el número de teléfono del agente a través de archivos filtrados y registros de viaje.
El oponente publicó una supuesta dirección y número de teléfono de un oficial que sería ilegal según el nuevo reglamento.
Las sanciones contra los europeos
Ayer Rusia amplió las sanciones contra varios países de la Unión Europea (UE) que habían iniciado restricciones impuestas por Bruselas a altos funcionarios rusos presuntamente implicados en envenenamiento inflamatorio.
«La ‘nota verbal apropiada’ ya ha sido entregada a los jefes de las misiones diplomáticas de Alemania, Francia y Suecia, así como a la embajada de la UE en Moscú, dice el anuncio del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Según la nota oficial, las sanciones corresponden al «principio de reciprocidad» y se prohibirá la entrada en la Federación de Rusia a los altos funcionarios de los países europeos interesados.
La Cancillería rusa subraya que «las acciones no expresadas de los países occidentales recibirán ahora una respuesta adecuada».